domingo, 8 de mayo de 2011

Poema en Honor a Joseph Conrad

Joseph Conrad, hombre desde pequeño con corazón de león,
Desafiando a la muerte en cada oleaje al pasar por algunos
De los grandes mares.

Increíble ir a Marsella para convertirse en un hombre de mar,
Cuando el mar te convierte en un hombre sin necesidad de ir
A ninguna ciudad.

Conrad hombre de aguas o aguas sangre de Conrad, el océano
Indico invadió sus venas y solo dejó espacio para su corazón,
Andando costas Australianas como delfín inquieto, alegre y
Energético, que termino su viaje hacia el fin del mundo,
Sin visitar aguas caribeñas.

Caminando en la luna

Confieso que  seria espectacular caminar en la luna sin ninguna
Gravedad, que me amarré al suelo sin piedad y me permita
Vista de águila tener para en vez del cielo mirar desde lo alto
La tierra observar y así desde arriba de las nubes poder admirar
Lo bello de mi país por todo lugar, que divertido seria en la luna
Caminar y convertir cada una de estas palabras en una realidad.

Haiku

La armonía
que el mundo tiene
es Increíble.

Una cayena me dijo

Una cayena me dijo
Que dejara de llorar
Que el lunes en la mañana
Todo iba a mejorar
Y que de la situación
Pronto me iba a burlar
Con la cayena reí en verdad
Por ser extraño de verdad
Pues después de chocar
Con un posted
Con una cayena soñé hablar.

Mi plato preferido

Mi plato preferido llena mi alma y corazón,
Cada cucharada es un poco más de alegría para mi ser,
Como explicar el “Kruchi” que hacen mis dientes al
Triturar el exquisito concón,
La mezcla de sabores entre el arroz, las  habichuelas y carne,
Como olvidar el olor a pollo frito que quema cada uno de los vellos  de mi nariz,
Con esto puedo decir a todo pulmón lo patriota que soy
Pues respecto a la bandera pero sobre todo me como a la bandera.

Eres importante para mi

Adoro la niña de 2doA, de la tengo recuerdos en la mente que no puedo borrar, la que me enseño el lado negro de las cosas, que en cada sonrisa me brindaba su corazón, tan especial que con el salami no la puedo comparar, la que como el memory card de mi ps2 me recuerda mi último punto de partida, desde donde puedo iniciar y reparar mis errores, y me alegra poder decir que eres importante para mí.

Eres importante para mi

Adoro la niña de 2doA, de la tengo recuerdos en la mente que no puedo borrar, la que me enseño el lado negro de las cosas, que en cada sonrisa me brindaba su corazón, tan especial que con el salami no la puedo comparar, la que como el memory card de mi ps2 me recuerda mi último punto de partida, desde donde puedo iniciar y reparar mis errores, y me alegra poder decir que eres importante para mí.

sábado, 7 de mayo de 2011

Crepúsculo

Un día más pasó en vela,
Esperando el primer crepúsculos de primavera,
Que me hace recordar el día de tu partida,
Cuando me dejaste solo con remordimientos y dudas,
Pero gracias a eso hoy tengo una nueva mujer para mí,
Agradezco a Dios el crepúsculo de este día,
Que me permite disfrutar a la mujer que es solo mía.

Las cosas se adueñan

Me adueño del rocío de la mañana,
De la primera gota de lluvia al caer,
Del cantar del ave más bella,
Del corazón de aquella dulce mujer,
Me adueño de la sonrisa más simple,
Del atardecer más callado,
De la primera palabra de mis labios.
Diciendo que te amo.

Que haceres de todos

Adoro trapear para aprovechar el momento y patinar sobre el hielo que simula mi piso mojado, me encanta cocinar y hacer pollo al vapor, spaghetti a la francesa o a veces un buen lechón, todo es alegría, todo es felicidad hasta que llega el momento de ir a fregar.

Lo que soy

Yo soy la esencia de lo imperfecto,
La base para el buen vivir,
La primera Cornisa de la torre más alta.
Soy un pedacito de tierra sin descubrir.

Que salen de mis axilas

Una mañana absurda, un horrible despertar,
 cuatro mentiras coquetas que no me dejan respirar, 
de mis axilas sale un miedo increíble en realidad que al monstruo mas fiero lo pondría a llorar,
 no sospecho de nadie y de nadie quiero sospechar,
 pero estas axilas espantosas me quieren asustar,
 no se si son mías o son de alguien más pero por nada del mundo las dejaría escapar.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Fuerza de un corazón salvaje.



 


     Por desgracia para la historia de la humanidad, la guerra siempre ha existido, y esta se define como la lucha armada entre dos o más países, o entre grupos contrarios de un mismo país o territorio poblado, con esta definición creo que podemos tener más o menos una idea clara de lo que es una guerra y de lo que ha sufrido la humanidad por culpa de está. En las guerras siempre hay elementos que son indispensables para su inicio y su final, estos elementos suelen ser variados en algunas ocasiones y serán puntos claves que determinaran el desarrollo y el futuro del país en el que se esté librando está. La artillería, las masas de soldados y la organización de estos son elementos que podríamos llamar indispensables para llevar a cabo una guerra pero no solo existen estos también están los elementos básicos (Motivos) para llevar a cabo una guerra en toda su extensión. Estos motivos suelen ser económico y morales, económicos cuando se quiere conseguir algún bien o material de esta índole y morales cuando se quiere defender algo que uno ama y valora, por eso basándome en el libro “Gaspar Ruiz” de Joseph Conrad expongo mi idea sobre la fuerza de Gaspar Ruiz como protectora de su amor a Herminia.



     En esta novela nos centramos en un mundo de guerras independentistas y luchas armadas de civiles y rebeldes, donde nuestro héroe “Gaspar Ruiz” es la escultura de un hombre perfecto para la guerra gracias a sus grandes dotes como su fuerza, su corpulencia y su estatura, dotes que para un soldado son indispensables. Sin embargo nuestro héroe es atacado por la mala fortuna y es atrapado por los militares en son de un desertor, luego de varias situaciones que Gaspar pasó logro salir con vida aunque herido de su aprisionamiento, escapando de la muerte y encontrando su nueva razón de vida en una mujer española llamada Herminia. Gracias a esta mujer Gaspar tiene nuevas ganas de vivir, y esta vez por una razón más importante que cualquier otra cosa para él que era su amor a Herminia, luego de un terremoto del cual Herminia fue salvada por Ruiz antes que se destruye su casa. Luego de este acontecimiento Gaspar Ruiz se da cuenta de que su fuerza sería el mejor manto para proteger a la mujer que le llenaba los ojos y utilizando la fuerza como base para demostrar su amor a Herminia termina convirtiéndose en su esclavo incondicional.



     Gaspar Ruiz logró introducirse en la milicia gracias a sus dotes, sus habilidades, pero nunca dejo atrás su amor a Herminia y aprendió a utilizar su  fuerza que ya no era solo física (puesto que había adquirido poder entre los militares) y la protegía ante cualquier adversidad. Gaspar Ruiz contrajo matrimonio con Herminia, lo cual le trajo problemas políticos a los que Ruiz respondió con mano dura y firme, demostrando ser un hombre capaz de tomar sus propias decisiones y de tener la fuerza suficiente para solucionar sus problemas y afrontar cualquier otro. Gaspar Ruiz convirtió su fuerza en el arma que protegería a su esposa frente a cualquier inconveniente que se presentase entre ellos, demostrándole así a Herminia su amor incondicional y sus ganas de protegerla a cualquier costo. Sin embargo la fuerza de Ruiz no solo le sirvió para proteger a Herminia sino también para enseñarle a ella con defenderse en el mundo que estaban viviendo y a darse a respetar entre los demás soldados no solo como la mujer del jefe sino como una teniente a quien debían guardar respeto.

     Aunque Herminia se había dado a respetar entre todos los soldados de Gaspar Ruiz un nunca dejó de ser la fuerza del gigante la razón de vida de Herminia, quien a cada momento besaba el rostro de su esposo para demostrarle su amor.  La fuerza de Gaspar Ruiz que servía de manto para protegerla a ella y a su hija se convirtió la razón de vida de ellas, pues su poder sobre los soldados y los contactos de Ruiz junto con sus alianzas brindaban a sus damas la protección que estas necesitaban.  Pues para Herminia la fuerza que un día le dio protección ahora le daba el calor y el amor que ella necesitaba como esposa, como madre y como mujer.  Pero lo que fue la razón de vida de ella sería la causante de la muerte del soldado gigante, pues por ser ella la luz de los ojos de Gaspar Ruiz este sobrepaso su fuerza y su fuerza lo destruyo llevándose la vida del mejor soldado de la historia junto a la vida  de su amada.

     Viendo esto podemos darnos cuentas de que el amor es la razón de vida de muchas personas en el mundo y que la guerra puede destruir ese amor que muchas veces nos da la fuerza que necesitamos para hacer cualquier hazaña que nos convertirá en héroes de nuestra propia historia. Defender lo que amamos siempre nos convertirá en héroes y siempre nos dará la razón de vida y el motivo, la esperanza que todos queremos que toque nuestra puerta algún día y que nos regale un motivo más por el cual seguir viviendo. Sin embargo tenemos que saber que nada es fácil de conseguir y que si no nos esforzamos será realmente imposible conseguir lo que más queremos y anhelamos en nuestra vida. Por eso considero que el amor es el poder más grande la historia, es el poder que puede contra cualquier adversidad y que ante todos va de la mano con la justicia por eso apoyo a la fuerza de Gaspar Ruiz como protectora de su amor a Herminia.

domingo, 6 de marzo de 2011

Ensayo del libro "Entre dos silencios"

La importancia del desarrollo de los valores sociales en el libro “Entre dos silencios”.

El mundo es una completa y extensa masa de materia a la que llamamos “Tierra”, en ella vivimos y nos relacionamos con las demás personas que pertenecen a esta gigantesca masa de carbono y otros elementos. Cada una de las personas que habitamos en el planeta tierra tenemos el deber de cuidarla y por consiguiente cuidarnos o protegernos a nosotros mismo que despertamos cada día en su superficie sanos y salvos. Sin embargo, no todas las personas que interactúan o intentan relacionarse en el mundo son contribuyentes a la causa de cuidar el planeta y lo que en el habita , todo lo contrario contribuyen al deterioro del ambiente y detienen el desarrollo de la humanidad. Estas personas se basan en ideas absurdas que solo corresponden a sus ideas erradas de justicia, poniendo en peligro la vida de todo ser viviente en la tierra nuestro hogar, nuestro mundo, nuestro planeta. Por eso considero interesante la manera en que se puede controlar al mundo con reglas que luego se convierten en símbolos del mundo, por eso apoyo la importancia del desarrollo de los valores sociales en el libro “Entre dos silencios”.


Para comenzar tenemos que los valores son el conjunto de ideales que establecen límites para mantener el orden y la armonía entre las personas, logrados establecer reglas en la sociedad, los valores comprenden una parte importante en el desarrollo del mundo. Con el pasar de los siglos el mundo ha evolucionado y paralelo a esta evolución también han evolucionado los valores, pues que muchos de ellos ya no tienen el mismo significado o uso que tenían en siglos anteriores. Pero, ¿Cómo han evolucionado estos valores?, es sencillo, la misma sociedad exige que los valores cambien, que evolucionen para así hacer más fácil el desarrollo de está, quitándole varios obstáculos que los mismo valores provocaban. Ahora, esta evolución no surge por arte de magia, el ser humano tiene mucho que ver con estos cambios, puestos que muchas personas al intentar imponer sus ideales nos hacían caso a los límites implantados por los valores, provocando así que estos tengan que cambiar para sus propios beneficios. Como ejemplos podemos tomar a personajes históricos como Napoleón, Cleopatra, Alejandro Magno que mediante sus creencias y sus ideales hacían una nueva definición de valores y la mostraban al mundo.

Sin embargo, hay valores que no cambian sin importar el empeño de los seres humanos por lograrlo, como por ejemplo el amor, la solidaridad y el respeto que conforman 3 ejes que nos guían en dirección a un desarrollo social limpio y justo. El amor con la evolución del mundo y la sociedad no ha cambiado, sigue llevando armonía y paz a hogares en todo el mundo donde no llegan otros recursos que también son indispensables para vivir. El amor es considerado una medicina o una vitamina natural para el cuerpo, que te da fuerza para tomar grandes decisiones y hacer ciertos sacrificios tanto morales como personales. Un ejemplo de esto lo podemos percibir en las letras del cuento “Ahora seremos felices”  dentro del libro “Entre dos silencios” de Hilma Contreras, podemos percibir el amor de Vicente hacia su mujer que lo llevo a tomar la decisión de que ella tuviera una noche de felicidad. El amor hace que cambiemos en cierto sentido, nos impulsa a hacer sacrificios por las personas que amamos y que solo queremos lo mejor para ellos, su felicidad.

La solidaridad es otro valor que ha ido creciendo para bien en vez de evolucionar para cumplir con deseos personales, ya que este valor es puro y necesita de la sinceridad de un corazón bondadoso para poder ejecutarse de buena manera. La solidaridad saca lo mejor de nosotros nos hace sentir más humanos y menos dependiente de los placeres carnales que nos llevan a cometer errores que pueden marcar nuestra vida para siempre. Del libro podemos tomar como ejemplo el cuento “El entierro de Marisol”, donde vemos como pedro es solidario y presta su ayuda a la familia que necesitaba tan apoyo en ese momento, apoyo que pedro estaba ofreciendo. Ser solidario nos llena como seres humanos nos hace sentir mejor con nosotros mismos y nuestro prójimo, llevándonos a hacer buenas acciones que beneficien a nuestro ser y nos de otra perspectiva de la vida. Estos valores sacan lo mejor de nosotros y nos brindan una paz interior que luego podemos compartir con las personas que mas queremos en el mundo, brindándoles buenos momentos a ellos también.


El respeto es uno de los valores esenciales de las sociedades modernas y tiene una gran importancia el desarrollo social de cada persona, pues el respeto mutuo es la base de una sociedad rica en valores. Como vimos los valores son importantes y más necesarios de lo que pensamos, pues son las reglas que rigen nuestro sistema moral. Las sociedades que crecen y se desarrollan en valores verán venir un futuro fuerte y beneficioso, que le podría traer diferentes tipos de riquezas que tendrán que aprender a valorar. Este libro enseña  mucho a la sociedad sobre esos valores necesarios e importantes  para todos llevándonos a valorar la importancia del desarrollo de los valores sociales en el libro “Entre dos silencios”.

Interpretación argumentativa del primer grupo

Al leer los ensayos de los estudiantes de la técnica de comercial Rosa, José Ignacio y verónica, tuve la impresión de estar leyendo un periódico local, donde conocía información sobre problema que hayan atacado a la sociedad. Eh quedado encantado con la manera en que expresan Rosa y Verónica diferentes puntos de viste de un mismo cuento que en este caso es “Perdiendo Velocidad”, me gusto como Verónica describió los personajes de este cuento de Samanta Schweblin, destacando sus principales valores que deben ser cultivados en los jóvenes de hoy en día, además es graciosa la manera de cómo ella aunque este describiendo a todos los personajes del cuento hace un énfasis en la persistencia de la periodista, se podría decir en este caso que ella estaba llevando en alto el nombre de la mujer. También destaco el trabajo de Rosa pues su tema es igual de interesante además de ser una realidad pues las personas que entran en la tercera edad muchas veces caen en depresión por la desafortunada perdida de sus habilidades. José Ignacio hizo un gran trabajo al elegir ese tema sobre la mala educación de los niños, pues es uno de los problemas que más esta deteriorando la sociedad dominicana que en vez de avanzar va como la guagua “en reversa”, y eso es algo que tenemos que cambiar lo más pronto posible. Leer artículos periódisticos y leer estos ensayos es casi lo mismo hay que felicitar el talento que han desarrollado estos muchachos para instruir a la sociedad a hacer un cambio mediante sus ensayos. :D

Interpretación argumentativa del segundo grupo

Considero que estos ensayos elaborados por los estudiantes de la técnica comercial y turismo son como testimonios de casos reales pues tenían una perspectiva clara en lo desarrollado en sus ensayos. Comenzando con las damas tenemos a Karen quien se enfatizo en el valor incondicional de la amistad que todos queremos conservar en perfecto estado, pero no solo eso ella también señala otros valores que contribuyen y ayudan al establecimiento pleno de esta relación humana. Continuando con Doris quien nos dio una cátedra sobre lo que es la melancolía y como esta afecta a una persona en todo su entorno, y cuando digo en todo su entorno me refiero a todo, ósea sus círculos sociales, familiares y personales lo cual puede empeorar su estado de depresión haciendo que este pueda llegar a un estado donde ya sea imposible revertirlo. Gabriel me gusto como exploto su intelecto para hacer tan buen ensayo donde nos exhibe su interés por que la sociedad evoluciones y ponga más interés en la lectura y comprenda que esta es una muy buena herramienta para el desarrollo de nosotros los jóvenes que somos el futuro de una nación que pide a gritos un cambio. Para terminar Lissy se enfoco con base en el cuentos "La furia de las pestes" para hacer conciencia sobre los problemas sociales que son como una peste en el país y que por desgracia nunca son controlados en el momento adecuado. Estos ensayos tuvieron sus altas y sus bajas lo cual determina que fueron hechos por personas pensantes, humanos que pueden equivocarse pero esto abre una pregunta ¿Cuántas faltas pueden ser permitidas en un trabajo? .

Interpretación argumentativa del tercer grupo

Considero que leer estos ensayos ha sido como deslizar mis ojos por un documental. También establezco que hay varios errores, sin embargo hay que entender que somos humanos y lo que nos hace ser seres pensantes es nuestra habilidad para cometer errores, como criaturas de Dios que somos. Para comenzar con mi comentario, me gusto como Ivonne describe los personajes del cuento Papá Noel, pues al momento de describirlos ella deja incógnitas sobre los personajes que te dan deseo de leer el cuento. Raymundo hizo un buen ensayo, aunque creo que convirtió en una rutina aburrida la palabra joven en cada uno de los argumentos de su ensayo, lo que le quita interés al lector de seguir adentrándose más en la obra. Rosmary eligió un muy buen tema, aunque creo que debió de haber relacionado mejor las oraciones y así darle mas credibilidad a sus argumentos y de esa manera poder interesar mas al lector con la problemática que ella quiere plantear en su ensayo. Por ultimo quiero agregar que el mejor momento para empezar a escribir es ahora y así nunca volver a cometer los errores que ya han marcado nuestra vida anteriormente, ayudándonos a maduras como seres racionales que somos. XD.