La calidad musical en la República Dominicana no es una de las más admirables en el mundo, aunque tenemos voces que exaltan a nuestro país a lo más alto como son Fernando Villalona, Juan Luis Guerra, Joseito Mateo entre otros. Pues estas grandes voces utilizan su música para expresar sus sentimientos utilizando ejemplos del diario vivir en la bella isla de Quisqueya. Juan Luis Guerra uno de los artistas que más en alto a puesto la bandera dominicana gracias a su calidad de música, utiliza sus canciones como " La guagua va en reversa" como sinónimos de la vida diaria de la sociedad dominicana. De ahí a sentarnos a analizar la letra de de esta canción y confirmar si es la guagua en reversa ejemplo del diario vivir.
La falta de interés y de atención a la hora de escuchar una canción dominicana es uno de los factores que incrementa la falta de conocimiento social de los ciudadanos zombies dominicanos. En particular la canción " la guagua" de Juan Luis Guerra utiliza cada verso para dar a conocer al publico la situación social de su país, de una manera divertida y contagiosa. Solo aquellos que tienen real interés por los problemas que atacan nuestra sociedad, son los elegidos para entender esta clase de melodía critica e indirecta a los grandes lideres de las diferentes clases sociales alrededor de los 48 mil kilómetros cuadrados de la isla de Quisqueya. No se pierde nada al sentarnos un par de minutos a escuchar esta canción llena de calidad y alegría con un estilo contagioso como la gripe pero más sano y educativo en todos los sentidos.
He tenido la oportunidad de escuchar y ver el videoclip de la canción antes mencionada y me he quedado impresionado al ver el estilo que el chófer de la guagua utiliza para dormir(engañar) a sus pasajeros. Sentí un poco de rabia pues rápidamente pude identificarlo y compararlo con los lideres actuales Dominicanos que emboban de una u otra manera a la ciudadanía que confía ciegamente en ellos mientras ellos se aprovechan de nosotros. La letra y el videoclip de la canción son ejemplos exactos del poco desarrollo social en el que va encaminado la República Dominicana, cada segundo esta en declive gracias a la desigualdad de clases y el inrespeto al pueblo. La canción critica las falsas promesas, la in-responsabilidad y el inrespeto a los demás, la in-responsabilidad sale a flote cuando a la hora de buscar y decir una excusa cuando no se cumplió con lo acordado.
"La guagua va en reversa" es la sustitución del tan famoso refrán "para atrás como el cangrejo", pero ademas de todo es una visión a como va encaminada la sociedad Quisqueyana por tener lideres vanidosos e in-responsables dirigiendo las clases sociales y el país. Hay que ser más consientes y defender nuestros derechos y darnos a respetar como sociedad, para que los lideres no sean como el chófer de la guagua que solo prometió y no cumplió. Hay que demostrar que el pueblo es una sola voz y que nuestro país no valla en reversa solo por que los lideres solo se preocupan por ellos y no se preocupan por las necesidades de la ciudadanía. Hay que poner bien en claro nuestros derechos y demostrar que podemos hacerlo unidos como fieles dominicanos.
Para concluir, hay que tomar en cuenta que este tipo de música es muy rica y tiene mucho que enseñar y analizar para su completa comprensión. La utilización de la música como intermediario para comunicar los problemas sociales es increíble ademas de resaltar su valor cultural. Al comprometernos a ser mejores ciudadanos capaces de tomar nuestra propias decisiones y definir nuestro puesto en la sociedad con firmeza. Hay que agradecer que existen estos métodos de intermedio por el cual podemos saber que la guagua en reversa es ejemplo del diario vivir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario