La juventud se define como la etapa que va entre la niñez y la completa madurez, esta con el pasar de los tiempos va tomando papeles más importantes en la construcción de la sociedad y en otros ámbitos también conocidos. Ámbitos como son las drogas o el pandillerismo que es donde más se destacan la participación de los jóvenes activos dominicanos y donde las menores de edad juegan un papel protagónico. Las mujeres que no han adoptado la mayoría de edad han hecho un desacatamiento social donde las consecuencias las afectan a ellas directamente y crea un hueco en la sociedad difícil de tapar. De ahí que se necesiten bases para aclarar si el embarazo extemporáneo: ¿Virus o problemas en la sociedad?
La naturalidad con la que se habla de este tema en la actualidad debe ser un caso a resolver, pues no se puede tomar a la ligera temas tan profundos e importantes socialmente, ahora hay que pensar, el embarazo en la menores ¿es una epidemia en nuestra sociedad?. Cuando nos referimos a una epidemia casi siempre recae en nuestra mente la imagen de un virus microscópico que no podemos ver, ni tocar, sin embargo esto no es así, las autoridades de salud catalogan el embarazo extemporáneo como una epidemia. Con el aumento de los casos de esta índole en los hospitales dominicanos la cifra de partos sobrepasa la cantidad de 10,000(1), no debemos permitir que esta cifra siga aumentando, la sociedad dominicana debe unirse para tratar de erradicar esta epidemia que destruye las entraña de la cultura dominicana. Hay que tomar en cuenta que muchos de estos casos se deben al uso excesivo de la sexualidad como logo propagandístico en los productos y servicios dominicanos, los cuales incitan a los adolescentes a llegar al coito a temprana edad. Con esto se producen los embarazos no deseados y comienza la degradación de la sociedad lentamente, atacando los puntos más débiles que son los adolescentes, que como su nombre lo indica todavía son inocentes para tomar estas decisiones, pero lo hacen.
La sociedad debe tomar con más seriedad la situación que esta atravesando el país y ponerse a analizar si los embarazos de las menores son ¿un problema social? .Al catalogar esta situación como un problema social, hay que tomar en cuenta varios puntos como son: 1-)la aceptación de los menores en bares y clubes nocturnos, 2-)el tipo de música que consumen, 3-)el poco control de los padres sobre los hijos. En el punto número 1 nos enfocamos en como aceptan menores de edad en los clubes nocturnos siendo esto prohibido por sus reglas, En un operativo denominado “Tsunami 2010”, realizado el pasado 03 de marzo al promediar la media noche, representantes del Ministerio Público conjuntamente con efectivos de la Policía Nacional intervinieron los locales nocturnos La Cuzqueñita y Tumbao, ubicados en la Pampa Inalámbrica del Puerto de Ilo, de donde rescataron cuatro menores de edad (2), hay que considerar que los propietarios de estos clubes deben pagar las consecuencias por su imprudencia. En cuanto a los puntos 2 y 3, la música afecta directamente la actitud de los jóvenes pues trabaja en su subconsciente lo cual aumenta la incitación al coito, también los padres son muy flojos con el control de sus hijos en ciertos puntos, muchos padres modernos se dejan dominar por sus hijos dejándolos hacer lo que les plazca.
Las menores deben evitar el coito por 3 razones que afectan su integridad y le hacen tanto daño a ellas, a sus familiares y a la sociedad. La primera en el orden, es la etapa en la que se encuentran las menores, en ese estado de desarrollo no están preparadas para la creación de un feto y menos su mantenimiento durante nueve meses que es el proceso normal de un embarazo. Otro punto es el poco desarrollo mental que suelen tener por sus decisiones aceleradas y estúpidas, muchas veces solo por pasar un momentos de supuesta pasión que luego se convierte en años de sufrimiento o una decisión sádica como el aborto. Además esto afecta el estado psicológico de ellas y se vuelven un estorbo a la sociedad y una carga para sus familias que no logran desarrollarse y se estancan en un ambiente de pobreza extrema y enfermiza.
Para concluir, hay que tener presente y nunca olvidar la importancia de buscar una solución a la problemática del embarazo extemporáneo en la sociedad dominicana que tanto queremos que llegue a desarrollarse. Sin olvidar los puntos antes mencionados a los cuales me refiero como una brecha en la sociedad, pero que sin embargo puede funcionar como guía para poder desaparecer completamente este problema social. Es clara la necesidad de buscar solución a esta situación y la aclaración de datos que nos permitan saber realmente si es el embarazo extemporáneo: ¿Virus o problemas en la sociedad?
Citas:
1-(Periodico Hoy,2010)