jueves, 9 de diciembre de 2010

El Jarrón


Escribiendo en la mesa
empujo un jarrón con el dorso de la
mano,
de manera que al tocar el piso
el jarrón se parta en pedazos,
así como se parten en pedazos todos los
jarrones.
Y mientras este jarrón va cayendo
escribo unos versos
que le restituirán la inmortalidad
que el jarrón ha de perder
al tocar el piso
y partirse en pedazos
o al partirse en pedazos
y reunirse de pronto esos pedazos
en ideal armonía
y !zas!, el jarrón que salta raudo
sobre la mesa.
Años después se olvidará este poema.
También se olvidará el jarrón de este 
poema
y finalmente el jarrón se hará polvo.


 Por: Frank Báez

martes, 7 de diciembre de 2010

Ensayo: La guagua

     La calidad musical en la República Dominicana no es una de las más admirables en el mundo, aunque tenemos voces que exaltan a nuestro país a lo más alto como son Fernando Villalona, Juan Luis Guerra, Joseito Mateo entre otros. Pues estas grandes voces utilizan su música para expresar sus sentimientos utilizando ejemplos del diario vivir en la bella isla de Quisqueya. Juan Luis Guerra uno de los artistas que más en alto a puesto la bandera dominicana gracias a su calidad de música, utiliza sus canciones como " La guagua va en reversa" como sinónimos de la vida diaria de la sociedad dominicana. De ahí a sentarnos a analizar la letra de de esta canción y confirmar si es la guagua en reversa ejemplo del diario vivir.

     La falta de interés y de atención a la hora de escuchar una canción dominicana  es uno de los factores que incrementa la falta de conocimiento social de los ciudadanos zombies dominicanos. En particular la canción " la guagua" de Juan Luis Guerra utiliza cada verso para dar a conocer al publico la situación social de su país, de una manera divertida y contagiosa. Solo aquellos que tienen real interés por los problemas que atacan nuestra sociedad, son los elegidos para entender esta clase de melodía critica e indirecta a los grandes lideres de las diferentes clases sociales alrededor de los 48 mil kilómetros cuadrados de la isla de Quisqueya. No se pierde nada al sentarnos un par de minutos a escuchar esta canción llena de calidad y alegría con un estilo contagioso como la gripe pero más sano y educativo en todos los sentidos.

     He tenido la oportunidad de escuchar y ver el videoclip de la canción antes mencionada y me he quedado impresionado al ver el estilo que el chófer de la guagua utiliza para dormir(engañar)  a sus pasajeros. Sentí  un poco de rabia pues rápidamente pude identificarlo y compararlo con los lideres actuales Dominicanos  que emboban de una u otra manera a la ciudadanía que confía ciegamente en ellos mientras ellos se aprovechan de nosotros. La letra y el videoclip de la canción son ejemplos exactos del poco desarrollo social en el que va encaminado la República Dominicana, cada segundo esta en declive gracias a la desigualdad de clases y el inrespeto al pueblo. La canción critica las falsas promesas, la in-responsabilidad y el inrespeto a los demás, la in-responsabilidad sale a flote cuando a la hora de buscar y decir una excusa cuando no se cumplió con lo acordado.

     "La guagua va en reversa" es la sustitución del tan famoso refrán "para atrás como el cangrejo", pero ademas de todo es una visión a como va encaminada la sociedad Quisqueyana por tener lideres vanidosos e in-responsables dirigiendo las clases sociales y el país. Hay que ser más consientes y defender nuestros derechos y darnos a respetar como sociedad, para que los lideres no sean como el chófer de la guagua que solo prometió y no cumplió. Hay que demostrar  que el pueblo es una sola voz y que nuestro país  no valla en reversa solo por que los lideres solo se preocupan por ellos y no se preocupan por las necesidades de la ciudadanía. Hay que poner bien en claro nuestros derechos y demostrar que podemos hacerlo unidos como fieles dominicanos.

     Para concluir, hay que tomar en cuenta que este tipo de música es muy rica y tiene mucho que enseñar y analizar para su completa comprensión. La utilización de la música como intermediario para comunicar los problemas sociales es increíble ademas de resaltar su valor cultural. Al comprometernos a ser mejores ciudadanos capaces de tomar nuestra propias decisiones y definir nuestro puesto en la sociedad con firmeza. Hay que agradecer que existen estos métodos de intermedio  por el cual podemos saber que la guagua en reversa es ejemplo del diario vivir.




Le bouf sur le toit

     La melodía de "Le Bouf sur le toit" trae con ella el poder del violín y su control sobre las personas hombres y mujeres llevándolos a comprender a la música en cada tono que esta expresa y así todo estaremos conforme a la correcta interpretación, y a la relación entre hombres y mujeres que a cada  melodía relaciona la unión de los sexos. Aunque también expresa la unión de los mismos sexos que en el  ballet  no distingue. La unión de sonidos y alegría brasileña, te transporta a el ambiente alegre de este país.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Una noche en la taberna "Final Jam"

     Cuando el telón bajo y la obra culmino los actores estaban felices de haber terminado exitosa mente lo que ellos llamaban su mejor actuación, en pocos minutos el teatro estaba vació, y los actores bebían felices, cuando de repente se sintió un temblor que no parecía un sismo,  parecía mas bien una pisada, se sintieron extraños pues eso que había pasado no era normal, pero se sentían seguros se investigar, así que se turnaron para investigar cada uno fue desapareciendo por ser devorados por el fantasma del teatro.

La persecución del maestro "Final Jam"

     Cuando el discípulo lograr hablar con Tilopa este le dice que para ser reconocido como su discípulo este debía descender a la tumba del general Baison y traerle el corazón dorado de su ataúd antes de la media noche del  día siguiente.
     Al entrar a la catacumba tuvo que enfrentarse a diferentes adversidades y conflicto, pero cuando logro llegar a la tumba encontró unas escrituras que decían que quien  tomará el corazón dorado debía tomar el lugar del general hasta que otro tomase su lugar, entonces el discípulo se quedo esperando en lugar del general hasta que llegara su sucesor.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Glotonería Mística

     Cuando el monje fue y orino en el agua del rió, esta se convirtió en oro liquido y el pescador se volvió loco al verlo y trato de recoger todo el oro que pudo, y al solidificarlo se volvió el hombre mas rico del mundo y luego en una apuesta dentro de un casino lo perdió todo en un juego de palabras contra Héctor Santana.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El Sueño de un rey "Final Jam"

     El rey soñaba con un perro que siempre quizo y nunca tuvo por ser alérgico a ellos, en su sueño reía, lloraba de alegría pero en un momento vino un pájaro gigante,  parecido a el de God of war II y se comió al perro y el rey murió de un ataque al corazón.

Un auténtico Fantasma "Final Jam"

     Johnson se convirtió en fantasma gracias a su inconsistencia y a un deseo que pidió a Gasper el "Príncipe"  de los fantasmas con la Condición de que debía derrotar al villano Héctor Satanás.  Johnson comenzó con su búsqueda del villano y cuando lo encontró para poder derrotarlo para poder derrotarlo debía pasar 3 pruebas. La primera prueba constaba de escribir un ensayo de 500 palabras en el cual Johnson no tuvo ninguna oportunidad de ganar, la segunda era un examén de ciencias sociales e historia el cual fué muy reñido saliendo Johnson como ganador, la tercera y ultima prueba era ganar 3 batallas de 5 en la "Street Fighter Turbo II", una lucha a muerte que tuvo que llegar al encuentro número 5 para definirse en el cual con un "Hadoken" quedo todo atrás y satanás ganó y envió a Johnson a las profundidades del infierno.

domingo, 31 de octubre de 2010

El embarazo extemporáneo: ¿Virus o problema en la sociedad?

La juventud se define como la etapa que va entre la niñez y la completa madurez, esta con el pasar de los tiempos va tomando papeles  más importantes en la construcción de la sociedad y en otros ámbitos también conocidos. Ámbitos como son las drogas o el pandillerismo que es donde más se destacan la participación de los jóvenes activos dominicanos y donde las menores de edad juegan un papel protagónico. Las mujeres que no han adoptado la mayoría de edad han hecho un desacatamiento social donde las consecuencias las afectan a ellas directamente y crea un hueco en la sociedad difícil de tapar. De ahí que se necesiten bases para aclarar si el embarazo extemporáneo: ¿Virus o problemas en la sociedad?

La naturalidad con la que se habla de este tema en la actualidad debe ser un caso a resolver, pues no se puede tomar a la ligera temas tan profundos e importantes socialmente, ahora hay que pensar, el embarazo en la menores ¿es una epidemia en nuestra sociedad?. Cuando nos referimos a una epidemia casi siempre recae en nuestra mente la imagen de un virus microscópico que no podemos ver, ni tocar, sin embargo esto no es así, las autoridades de salud catalogan el embarazo extemporáneo como una epidemia.  Con el aumento de los casos de esta índole en los hospitales dominicanos la cifra de partos sobrepasa la  cantidad de 10,000(1), no debemos permitir que esta cifra siga aumentando, la sociedad dominicana debe unirse para tratar de erradicar esta epidemia que destruye las entraña de la cultura dominicana. Hay que tomar en cuenta que muchos de estos casos se deben al uso excesivo de la sexualidad como logo propagandístico en los productos y servicios dominicanos, los cuales incitan a los adolescentes a llegar al coito a temprana edad. Con esto se producen los embarazos no deseados y comienza la degradación de la sociedad lentamente, atacando los puntos más débiles que son los adolescentes, que como su nombre lo indica todavía son inocentes para tomar estas decisiones, pero lo hacen.

La sociedad debe tomar con más seriedad la situación que esta atravesando el país y ponerse a analizar si los embarazos de las menores son ¿un problema social? .Al catalogar esta situación como un problema social, hay que tomar en cuenta varios puntos como son: 1-)la aceptación de los menores en bares y clubes nocturnos, 2-)el tipo de música que consumen, 3-)el poco control de los padres sobre los hijos. En el punto número 1 nos enfocamos en como aceptan menores de edad en los clubes nocturnos siendo esto prohibido por sus reglas, En un operativo denominado “Tsunami 2010”, realizado el pasado 03 de marzo al promediar la media noche, representantes del Ministerio Público conjuntamente con efectivos de la Policía Nacional intervinieron los locales nocturnos La Cuzqueñita y Tumbao, ubicados en la Pampa Inalámbrica del Puerto de Ilo, de donde rescataron cuatro menores de edad (2), hay que considerar que los propietarios de estos clubes deben pagar las consecuencias por su imprudencia. En cuanto a los puntos 2 y 3, la música afecta directamente la actitud de los jóvenes pues trabaja en su subconsciente lo cual aumenta la incitación al coito, también los padres son muy flojos con el control de sus hijos en ciertos puntos, muchos padres modernos se dejan dominar por sus hijos dejándolos hacer lo que les plazca.


Las menores deben evitar el coito por 3 razones que afectan su integridad y le hacen tanto daño a ellas, a sus familiares y a la sociedad. La primera en el orden, es la etapa en la que se encuentran las menores, en ese estado de desarrollo no están preparadas para la creación de un feto y menos su mantenimiento durante nueve meses que es el proceso normal de un embarazo. Otro punto es el poco desarrollo mental que suelen tener por sus decisiones aceleradas y estúpidas, muchas veces solo por pasar un momentos de supuesta pasión que luego se convierte en años de sufrimiento o una decisión sádica como el aborto. Además esto afecta el estado psicológico de ellas y se vuelven un estorbo a la sociedad y una carga para sus familias que no logran desarrollarse y se estancan en un ambiente de pobreza extrema y enfermiza.

Para concluir, hay que tener presente y nunca olvidar la importancia de buscar una solución a la problemática del embarazo extemporáneo en la sociedad dominicana que tanto queremos que llegue a desarrollarse. Sin olvidar los puntos antes mencionados a los cuales me refiero como una brecha en la sociedad, pero que sin embargo puede funcionar como guía para poder desaparecer completamente este problema social. Es clara la necesidad de buscar solución a esta situación y la aclaración de datos que nos permitan saber realmente si es el embarazo extemporáneo: ¿Virus o problemas en la sociedad?

Citas:
1-(Periodico Hoy,2010)

La Pagado de babel " Final Jam"

     Al Dios fulminar la pagoda que se asemejaba a la tan famosa torre de babel, la pagoda del sultán fue hundida en lo más profundo de las oscuridades que atormentan el mundo, el sultán Aladino maldijo al Dios que lo humillo y a la tierra que lo vio desaparecer, dejando un hueco que llegaba a las entrañas de la tierra que pronto sufriría el castigo que según el sultán Aladino se merecía. aladino se hizo dueño y señor del mundo de los hombres-topo logrando el completo control de estos y esperando el momento preciso para su demoledor ataque. Cuando Aladino inicio su oleada de terror y destrucción y que en cada palabra que decía señala a el apocalipsis como el inicio de su nuevo reinado y control como el inicio de su nuevo reinado y control, los cielos se volvieron  turbulentos y la furia de Dios se sentía con cada ráfaga de viento y con tornados, lluvia( Bueno lluvia seria una manera simple para  referirse a lo horroroso de la situación), Dios devolvió a las tinieblas a este sultán pero sin las posibilidad de  volver a renacer en la tierra de los vivos.

sábado, 30 de octubre de 2010

El arbol Del orgullo "Final Jam"

     Luego de las acciones descabellas y sin piedad del árbol renegado, provocados por el seguimiento a las palabras del pájaro maldito Ar( así llamaremos al árbol renegado) volvió al lado del ermitaño y los demás arboles, Ar pasaba cada segundo pensando en las aves que  había aniquilado, su mente se lleno de remordimiento y pena, haciendo cada segundo de su larga vida una tortura sin perdón. Al llegar la primavera el remordimiento ataco a AR y su sentido de culpa le recordaba todas y cada una de sus malas acciones haciendo que el en vez de dar hojas verdes , dio plumas y asi revelo todos sus pecados al mundo. Ar fue castigado con el destierro al desierto y la inmortalidad donde cada día era torturado por las garras de los cuervos que lo atacaban sin piedad, haciéndole vivir un infierno.

La verdad de la muerte de M. Ernest Valdemar " Final Jam"

     Con el paso del intervalo de los 7 meses en los que se mantenía en extrema vigilancia a Valdemar, me daban vueltas en la cabeza las imágenes de Valdemar y sus horrorosas palabras. Los Doctores fulano , perencejo y yo teníamos analizado su era conveniente sacarlo del trance llegamos a la conclusión de que si veíamos hacerlo, pero cuando intente sacarlo parecía como sino estaba ya bajo mi control. Al cabo de 2 minutos comenzó a tener compulsiones, sus ojos se tornaron rojos y su piel comenzó a tomar un color verdoso, de repente Valdemar se levanto violentamente y ataco a  Pepito que tomaba apuntes de la situación  mordiéndolo y comenzando la propagación de un virus del cual solo se tenia escasos datos. Al estudiar la situación actual de Valdemar y poner en cuarentena a Pepito, llegamos a la conclusión de que se el estado hipnótico puesto en mi conejillo de indias, había metabolizado el desarrollo del virus "BiBi" que reposaba en su interior pero todavía no me quedaba claro como había afectado el estado de hipnotismo al desarrollo del virus.

Los Donguis " Final jam"

    Luego de mi conversación con Balza y Balsocci, las palabras de Balsa me daban vueltas en la mente:" Quieren dominar al hombre". Y después de ver a los donguis me surgió la idea de intentar dominar a los donguis y me puse a diseñar un chip para poder controlar sus mentes, a lo que dedicaba todo mi tiempo libre para así lograr mi objetivo lo mas pronto posible. Luego de haber terminado el diseño y fabricación de los chips, se lo puse a los donguis y logre dominar sus pequeñas mente cillas que solo pensaban en devorar todo lo que tuviera a su paso, al cabo de un mes barzana ya había dominado el continente americano, a los 2 meses ya tenia el mundo, pero en un descuido barzana perdió el control y termino siendo devorado por los mismo donguis que supuesta mente controlaba.

El sennin"Final Jam"

     Al Gonsuke soltarse de la mano izquierda y quedar sostenido en el aire unos segundos, Gonsuke callo al vació pero antes de tocar el suelo se tele trasporto a una tierra santa donde perfeccionaría sus poderes de sennin y así convertirse en un ermitaño protector de la montaña y de la vida que allí florece. Durante su entrenamiento Gonsuke recordaba cada día que paso con el doctor y la vieja zorra aumentando su sabiduría y conociendo los verdaderos secretos del sennin que durante 20 años Gonsuke había esperado aprender.

Mona Lisa, Descending a starcase

     Me queda claro que es una enciclopedia donde se resaltar la historia de la expresión natural del ser humano resaltado en cada una de las pinturas que parecen en el corto animado galardonado con el premio de la academia en el 1992. Las pinturas de Da vinci, Van Gogh a Francis Bacon, pasando por Pablo Picasso, Salvador Dalí, René Magritte o Egon Schiele que son las mejores expresiones de los periodos como el surrealismo, el cubismo, el realismo, el expresionismo entre otros. considero un trabajo excelente pues nos brinda la oportunidad de disfrutar de estas pinturas que dejaron una huella de dinosaurio en la historia del mundo, lo que mas me impresiono es como muchas de esta pinturas expresan la belleza del rostro humano y la sensibilidad de la mujer que la caracteriza como el animal mas bello de todos.

Aguas de marzo

     Al escuchar la canción "Aguas de marzo" es claro la importancia de la naturaleza en la vida de una persona y de como esta puede brindarnos su belleza y paz, mientras convivimos con personas que amamos y que nos motivan a mojarnos en las "aguas de marzo", esto es lo que nos inspira la letra de la canción, que nos señala la idea de disfrutar de la naturaleza que nos ofrece la primavera con sus nuevos retoños de vida y paz me gustaría resaltar la estrofa " es la lluvia  lloviendo, la voz de la ribera; de las aguas de marzo, es el fin del cansancio", donde nos motiva a comenzar de nuevo y dejar atrás al frió invierno.

Summer Time

     Es importante resaltar las palabras de amor familiar que aparecen en la letra de la canción Summer time " Una mañana nada podrá hacerte daño pues tu madre y tu padre están contigo", como la protección de un padre y una madre puede sacarte el miedo y mantenerte en control frente a un mundo desconocido al cual tendrás que acostumbrarte y aprender a sobrevivir en él, y saber que siempre tendrás a tu familia para ayudarte y levantarte en cada caída que des con cada paso. Debemos de razonar esta estrofa para hacer un cambio en nosotros, nuestra familia y la familia que un día formaremos. 

miércoles, 20 de octubre de 2010

El Columpio

      Este cortometraje que tienes la estructura de una montaña rusa, donde podemos visualizar el típico desconcierto en la juventud y el miedo que sientes muchos de estos jóvenes al enfrentarse a un nuevo desafió donde tienen que saber bien jugar sus cartas en el juego que acaba de empezar.

        En la vida diaria el "columpio" se refleja muy bien no solo al momento de conquistar un nuevo amor, sino también con cualquier decisión que se halla que tomar en el diario vivir tanto en el trabajo,la escuela(universidad) y hasta en la misma sociedad donde intentamos desarrollarnos como personas responsables.

      El cortometraje del "columpio" hace honor a su nombre y estoy es fácil de deducir, al ver la situación que se provocan estos jóvenes al no ser firmes en su deseo de conocerse tratando de esperar el "momento perfecto", sin embargo este momento lo creamos nosotros al tener firmeza en el momento, hora y lugar indicado donde no podemos fallar.

      Es bueno descartar el mensaje que nos proporciona este cortometraje que a mi parecer es la firmeza que hay que tomar en la vida, para poder ser personas felices al poder tomar buenas decisiones.

domingo, 17 de octubre de 2010

El sennin

      El cuento del "Sennin" es un retrato puro de la realidad de las personas por alcanzar sus metas a cualquier costo, pero siempre por el buen camino sin dejar atrás sus ideales y creencias solo caminando a un paso firme y constante sin flaquear ante un problema.

      En el diario vivir de cada persona, el solo pensar, en lograr sus sueños trae a su mente la idea de que el camino no sera fácil y tendrá que hacer frente a cualquier desafió de la vida pero sin nunca perder la fe, ni la esperanza pues el deseo de cumplirlo es mas grande.

     El sennin nos señala que la vida esta llena de desafíos  grandes, medianos o pequeños pero esta en nuestro poder clasificar el estado de los desafíos conforme a nuestras emociones y tener firmeza en nuestros deseos de obtener la victoria frente a estas adversidades que se nos planean en nuestro sendero por la vida.

  El cuento nos encamina a trabajar duro por lo que queremos y siempre estar agradecido al conseguirlo y ser humilde con nuestro premio, pues la perseverancia es la base del triunfo y así como fue el muchacho perseverante en su  deseo de ser sennin y así tener una cualidad por encima de los demás.

En la calle gris

 Esta canción interpretada por Juan Luis Guerra y 440 nombrada como" La calle gris" es una sonata repetitiva donde el juego de voces y las exquisitas entonaciones expresan el deseo de volver a presencial la esencia de alguien especial, donde cada tono musical es un sentimiento que necesita salir a la luz.

        Me deja la impresión de que la letra de la canción que se resume en solamente 2 estrofas, que solo dan la impresión de ser corta, pero su esencia es tan larga como el deseo que da esta canción de querer escucharla una y otra vez, a nuestro antojo y escanear cada palabra y elevarla a su máxima expresión.

         El deseo que expresa la canción al querer mantenerse junto a una persona especial  durante cada minuto de vida cerca de este ser especial que nos dejo marcados en algún momento de nuestras vidas y que quisiéramos estar siempre a su lado, sin condición y sin ninguna limitación.

       Así se refiera a este sentimiento Juan Luis Guerra y 440 en cada silaba de esta canción que apacigua lo sentidos y que sonríe a una nueva salida del sol que va iluminando nuestro camino que estaba oscurecido.   

De lo que no puedo hablar

     Tratar de expresar sentimiento y palabras sin ni siquiera menciona una silaba, a lo que se refiere las fotografías del trabajo artístico de Amparo Garrido que lleva por titulo "De lo que no puedo hablar" y que trata de invitar a cualquiera que disfrute de este obra, a tratar de admirar las expresiones que al igual que los seres humanos los animas(que en este caso son los gorilas)pueden expresar.

        Es increíble como estos animales son un retrato de nuestros sentimientos y nuestras expresiones que supuesta mente eran únicas pero que ellos han podido reproducir perfectamente y quizás mejor que muchas personas, lo que deja a relucir que ellos también son seres que sienten lo que pasa a su alrededor y que les afecta todo el daño que se le causa a su ambiente.

       Puedo decir que Amparo utilizo este trabajo para referirse al maltrato que quizás muchos de estos animales viven día a día, y que nosotros como personas fieles al amor de todos los seres vivos, debemos evitar. Para que estas expresiones de la vida natural quede vivas para siempre y no se extingan con el pasar del tiempo que se puede hacer muy corto.

      Garrido hace una pregunta que me impacto mucho y para la cual tengo una respuestas, ¿Qué sentimos cuando nos mira un gorila?-Yo creo que sentimos el alma de este animal, pues no interesa sigue teniendo un alma que refleja lo que es un ser creado por Dios. Pero esto es solo mi opinión ahora yo te preguntó ¿Qué sentimos cuando nos mira un gorila?.

sábado, 16 de octubre de 2010

El hombre en la silla(Man in the chair)

     Al dedicar mi tiempo y mi completa atención a la película "El hombre en la silla" comprendí que era igual a unas olimpiadas como las de beijing. Donde se destacan el deseo de lograr las metas que nos proponemos en la vida y que nos motivan a mantenernos de pie ante cualquier adversidad que se interponga en nuestro camino hacia el triunfo.

       El saber reponernos de nuestras caídas y prepararnos para un nuevo comienzo, es el principal ingrediente para el éxito que todos queremos alcanzar en nuestras vidas, pues quizás creemos que es eso lo que necesitamos para ser felices y conformes de nuestras jornadas en la que trabajamos duro y con entusiasmos.

          La película nos invita a nunca olvidar quienes somos y nunca darnos por vencidos, pues el coraje y la determinación son las cualidades que hacen a los hombres verdaderos , no su tamaño, ni corpulencia, sino sus valores que nos dicen quienes somos y que tan lejos podemos llegar si nos esforzamos al máximo. Teniendo claro que el camino hacía el triunfo y la felicidad nunca es el mas fácil, ni el más corto, pero si es el camino que mejor nos educa para defendernos y enseñar a los demás  que nunca estarán solos pues siempre hay alguien mirándote y deseándote suerte en cada paso que des hasta la gloria. 

        Siempre hay que tener presente que ese alguien nos brinda su ayuda incondicional y su sabiduría  para que logremos nuestros objetivos y seamos felices pues este es el deseo más fuerte de este persona que nos acompaña.